
Oasis..vuelven !!Pero esta vez para ilusionarnos, y para hacer que dejemos de escuchar únicamente sus 2 primeros trabajos (obras maestras de la historia musical contemporánea, Definetely maybe & What´s the story? (morning glory)).
Después de años de unos Oasis repetitivos,creadores de un único tema de calidad o single por disco, y más bien descentrados de lo extrictamente musical, el Dig out your soul, muestra el potencial, espíritu y ganas de renovación, manteniendo influencias e identidad.
En el disco (11 temas) se perciben claramente 2 partes; Una primera que va desde el comienzo hasta el corte nº 5, y una segunda, desde el sexto hasta el corte nº 11.
La primera parte, es lo más alentador, y posiblemente lo que más caracteriza este disco; Bases rítmicas contundentes, temas galopantes con marca de la casa , pero sin caer en lo previsible;líneas y fusiones de voz muy elaboradas y temas directos, sin rodeos.
Así el disco empieza con la increíble Bag It up , que nos presenta (ahora si) al que es considerado uno de los grandes baterías de la escena alternativa, el hijo de Ringo, Zak Starkey, que aunque actualmente ha dejado la banda, hace en todo el disco (pero concretamente en esta primera parte) un trabajo increíble, que en muchos momentos,roba protagonismo a los hermanos Gallagher.
Después del primer corte, los británicos vuelven a a ser directos con el tema que por momentos nos traslada a 1994,The turning, para continuar con la rítmica y contundente a nivel bass & drum,Waiting for the rapture.
Para concluír con esta primera parte, que mejor, que el single y grandioso tema: The shock of the lightning,que será sin duda un nuevo himno para su carrera.Fresco, directo y con un puente y estribillo muy pegadizos, además de un solo de batería y guitarra que nos recuerda quienes son ellos;para llegar al epicentro del disco, al single le sucede la suave y maravillosa balada al más puro estilo Beatles: I´m outta time, que sin duda es uno de sus mejores temas.

Desde aqui comienza la segunda parte, que podría catalogar de ante todo...experimental (algo que es muy de agradecer e innovador por parte de los de Manchester), aunque quizás sea algo menos trepidante y motivador que la primera parte.Es muy destacable el corte número 8: To be where there´s life, que cuenta con una instrumentacion y ambientación al mas puro estilo Magical Mistery tour.
El resto de cortes, tienen bases lentas, mas rockanroleras ( ejemplo del corte 10, The nature of the reality) y como pasa en el tema que cierra el disco Soldier On, se caracteriza por buscar atmosferas nuevas y poco cargantes.
En definitiva, este disco es aire fresco para los oídos de los seguidores del grupo y para los que también le dan la espalda, ya que no es más de lo mismo, se ve innovación y renovación.
La clave está en que se ve actitud como en los primeros años, toques de rock clasico, influencias sesenteras y sobretodo experiencia aplicada al ámbito de gran calidad que tienen los Gallagher y compañía.
La puntuación del disco es , para mi, de un 7,5; es un muy buen trabajo, pero sigue estando y estará por debajo de sus dos joyas.
Pese a esto, bravo por DIG OUT YOUR SOUL!
www.myspace.com/oasis
4 comentarios:
EMPIEZAS BIEN.
12 FEBRERO. NOS VEREMOS LAS CARAS TÚ, YO Y SÍ, ELLOS!
nana.
Prácticamente de acuerdo con todos los puntos de esta sinópsis, es verdad que la segunda parte pierde un poco de fuelle con Ain´t got nothing y The Nature of reality pero hay que recordar que contiene uno de los experimentos mas frutíferos de Noel Gallgaher: ´´Fallin´ down´´
Gran comienzo para el blog hermano, seré fiel a tus lineas.
un abrazo!
me gusta tu forma de escribir.
ojala continues inovandonos con opiniones unas entradas mas.
:D
alba.
Mierda.
Publicar un comentario