The BrianJonestown Massacre - Who Killed Sgt. Pepper?

  • 0:24
  • 3 comentarios



La salida al mercado de nuevo material de The Brian Jonestown Massacre siempre es un acontecimiento esperado por miles de melómanos y delincuentes callejeros que ahora mismo se estarán preguntado: ‘’¿cambio de camello?’’. Si bien la ‘’prensa especializada’’ ya se hizo esa pregunta con su anterior LP, ‘’My Bloody Underground’’, ahora podría decirse que han fusionado al antiguo camello con el nuevo o algo por el estilo.

Anton Newcombe hace una vez mas alarde de su insana creatividad, pero esta vez es digna de un análisis segundo por segundo de muchos de los temas que componen el disco puesto que un declarado fan como el que escribe estas líneas no da crédito a lo que escucha. Puede que también haya influido la reincorporación después de casi diez años de ausencia de la mano derecha de Newcombe y cofundador de la banda allá por el año noventa, Matt Hollywood, quien desde luego en los directos da un nuevo aire a la banda recuperando clásicos perdidos y transportando por un momento al público a la época dorada de la banda; de ser así, me atrevería a decir que durante sus años de ausencia se ha pasado el tiempo esnifando detergente.

Yendo al grano, dispongámonos a diseccionar este álbum, el cual por cierto, puede escucharse entero en Youtube acompañado de los ya habituales paranoicos videos.



- Abre fuego un tema instrumental, ‘’Tempo 116.7(Reaching for Dangerous Levels of Sobriety). Un bucle con raíces hindúes y bases electrónicas típico de las últimas creaciones de Newcombe, que sirve para situarnos en lo que en un principio parece que va a ser la ambientación del disco. Hasta ahí todo correcto.

En el segundo corte nos encontramos con ‘’Fungur Hnífur’’ en el que ya nos olemos que nos depara algo diferente. Cantada por el siempre potente y apasionado Matt Hollywood supone un arranque de furia machacón lleno de fuerza, alaridos controlados y ciertos toques clásicos en las guitarras. Te despierta a la vez que te deja tonto.

El tecer tema es algo que nadie se hubiera esperado nunca. Cuando esta grabación fue colgada en Youtube, un servidor se la tomó a modo de experimento o broma, pero no. ‘’Let’s Go Fucking Mental’’ supone la electrónico-psicótica adaptación del popular canto entre los ciudadanos de habla inglesa. Sería un equivalente en España a un ‘’alcohol, alcohol, hemos venido a emborracharnos’’ o cualquier cántico etílico en esa línea. Se hace divertido a la par que desconcertante.

Llegamos a ‘’White Music’’, un corte ambiental de algo mas de tres minutos que sirve como mera transición.

Le sigue una de las ‘’joyitas’’ que le han hecho a uno preguntarse cuantas toneladas de droga de la buena corrieron por el estudio;

un ritmo algo bailable poco habitual en los discos de BJM nos adentra en esta extraña pieza, ‘’This Is The First Of Your Last Warning (Icelandic Version)’’. Algunas acústicas y samplers acompañan a la batería omnipresente durante los mas de cinco minutos de duración. Una voz que recuerda a la de Barry White nos habla de vez en cuando mientras que una voz femenina en un idioma ininteligible(por el titulo probablemente sea el propio de Islandia) canta como una sirena con la regla.

Continuamos con el sexto tema que es lo que en la calle se conoce como un pelotazo. ‘’This Is The One Thing We Did Not’’ comienza con el mismo sampler que la conocida ‘’She’s Lost Control’’ de Joy Division a modo de homenaje. Este sampler se mantiene durante todo el tema breaks a parte, lo cual lo convierte en un bucle mas, como absolutamente todos los temas del disco. Newcombe nos llena los oídos con algunos arreglos electrónicos y al final del tema a uno no le queda muy claro que es lo que acaba de escuchar pero tampoco siente la imperiosa necesidad de darle al ‘’repeat’’.

La octava pieza, ‘’One’’ publicada a modo de single a principios de este año no es mas que…otro bucle mas con algún ramalazo electrónico y machacón.

Le sigue ‘’Someplace Else Unknow’’, del que se puede decir prácticamente lo mismo que del anterior.

Acercándonos a la recta final aparece un tema sorprendente que supone una renovación dentro del mismo álbum, aportando nuevos tintes a las ya nombradas características sampleras de todo el disco. ‘’Detka!DetkaDetka!’’ es uno de esos regalos semihindúes que siempre nos hace Anton; a parte de mantener el repetido carácter de los anteriores temas resulta agradable y da un cierto respiro. Excelente.

Pero ya era demasiado, entra en acción ‘’Superfucked’’ con ritmos a los que de nuevo no nos tienen acostumbrados. No obstante, la voz entra mas en acción (y con ella la lírica) y las guitarras cubiertas de fuzz junto con las líneas de sintetizador nos entregan, a mi modo de ver, uno de los mejores temas del disco. Un tema con mucha personalidad.



‘’Our Time’’, el décimo tercer corte nos recuerda vagamente a los comienzos de la banda, caracterizados por el típico toque de las bandas noventeras salpicadas por el ‘’shoegaze’’. Resulta agradable a la vez que potente. Otra gran pieza de este álbum.

Ahora llega, en penúltimo lugar, lo que me asustó como oyente en un primer momento: la adaptación de su clásico ‘’Feel It’’ a los aires dance-futuristas-pastilleros o llámale como quieras. Este tema de valor incalculable en sus múltiples versiones anteriores se ve enterrado en esta ocasión. Totalmente incomprensible. Podrían haberlo firmado artistas actuales a los que probablemente Newcombe pondría a parir sin despeinarse como suele hacer cuando es necesario. Una pena y un mal viaje.

El disco termina con una pieza preciosa, ‘’Felt Tipped-Pen Pictures Of Ufo’s’’.

Se trata de un tema ambiental arquetípico en los viejos discos de The Brian Jonestown Massacre.

Una auténtica obra maestra que nos transporta a otro lugar. Lo curioso del mismo es que de fondo, podemos oír la famosa entrevista que se realizó a The Beatles en la televisión americana en la que John Lennon aclaraba su famosa declaración ‘’somos mas famosos que Jesucristo’’. Mas voces nos acompañan durante estos diez minutos de colofón final extraordinario.


Como podrá apreciar cualquiera que lea esto, la visión del disco se hace muy voluble a medida que se va escuchando, que es lo que hacía a la par que escribía este análisis sobre el mismo.

En definitiva uno se queda con un sabor agridulce, en estas primeras escuchas no se sabe si gusta o no, pero tal vez el último tema, con la calma que transmite, frena un poco el primer susto después de la primera escucha. Probablemente dentro de un mes esta crítica cambiaría mucho, y como el señor Guillermo Zapata se encuentra últimamente muy liado no descartemos que haya una segunda parte de la misma en un futuro.

Y como no, solo queda decir lo que casi siempre se acaba diciendo de Anton Newcombe: lo ha vuelto a hacer. Nadie se va a quedar indiferente a pesar de que este trabajo hacer honor al tono de la pregunta que sirve de titulo, ¿Quién mató al Sargento Pepper?, ya que nadie sabe de que va, te deja en el aire, y ni si quiera tiene una respuesta o razón de ser lógica.

Dios bendiga al nuevo camello.



Pablo Carballo.






Myspace de BJM




3 comentarios:

{ fan } at: 20 de enero de 2010, 14:49 dijo...

Habrá ke escucharlo

{ Mr. Wanton } at: 17 de febrero de 2010, 18:58 dijo...

yes sirrrrr, very good POL

{ Mr. Wanton } at: 9 de marzo de 2010, 6:16 dijo...

Por cierto, toda la palabrareria por el estilo de "dance futurista pastillero" (entre muchos otros) me parecen de gran virtuosidad lexica.

 

Copyright © 2010 Sonido Alcantarilla, All Rights Reserved. Design by DZignine